El Roserar del Parc de Cervantes
Barcelona

Presentación

El Roserar del Parc de Cervantes es uno de los jardines temáticos de Barcelona, dónde las rosas son las protagonistas. Pasear por ella constituye un viaje por la historia de las rosas, un descubrimiento geográfico y un itinerario de conocimiento botánico. Una red de caminos que discurren por todo el espacio se entrelazan y confluyen en diversos puntos para formar pequeñas plazas arboladas y enmarcar, entre sus recorridos, 48 parterres de formas diversas que acogen grupos de rosales de distintos orígenes, antigüedad y obtentores.

Actualmente se cultivan cerca de 2.000 especies y variedades diferentes en una excepcional colección de más de 10.000 rosales que en el mejor momento de floración, entre los meses de mayo y julio pueden llegar a representar unas 150.000 rosas abiertas a la vez. Para la selección de rosales se han tenido en cuenta criterios históricos, botánicos y de especificidad local.

Están representados los primeros rosales que el hombre identificó y utilizó, los que han tenido un papel relevante en la evolución de las rosas al aportar nuevas características de color, aroma y formas y los conocidos por su interés comercial y artístico. También están representados los ejemplares más significativos de los subgéneros y secciones del género Rosa. La representación de la especificidad local engloba los que se adaptan mejor a las condiciones del clima mediterráneo, los tradicionales en la Península Ibérica y los premiados en los concursos locales. Todos los rosales estan etiquetados con su nombre, el tipo al cual pertenecen, nombre de su creador, año de obtención o bien su origen geográfico.

El Roserar del Parc de Cervantes es un museo vivo que muestra el resultado de siglos de esfuerzos y voluntades de la humanidad por enriquecer la diversidad del género Rosa mediante hibridaciones y selecciones. El jardín está concebido como un espacio dinámico y para todo tipo de público, con la realización de actividades informativas, educativas, de participación con asociaciones de aficionados y profesionales y el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona que tiene lugar a principios de mayo desde el año 2001. Acompañando a los rosales hay muchos árboles, entre ellos frutales, e importante presencia de plantas aromáticas, gramíneas, vivaces, iris y arbustos de flor que delimitan y adornan los bordes de los parterres.

La totalidad de los parterres se puede diferenciar en varias áreas temáticas:

  • Recorrido Botánico: En torno a él se distribuyen 176 rosales silvestres de todas las zonas geográficas de donde son originarios: Norte América, Europa, Oriente Medio, Himalaya y Asia acompañados por plantaciones de bulbosas, aromáticas, gramíneas y arbustos. A lo largo del eje se encuentran los híbridos naturales de las rosas autóctonas así como las que han tenido una especial significación en el origen, obtención de nuevos híbridos y evolución de los rosales.

  • Híbridos de Rosas Antiguas: Parterres que a ambos lados del recorrido botánico contienen los rosales híbridos originados a partir de sus ancestros silvestres y de hibridaciones posteriores. Criterio de plantación por proximidad a los rosales botánicos de los cuales derivan o sección a la cual pertenecen alejándose del eje botánico los que se produjeron de otras combinaciones. Los rosales comparten el espacio con plantas anuales, vivaces y pequeños arbustos.

  • Dedicados a Obtentores: Agrupados en parterres rectangulares se distribuyen rosales representativos obtenidos por roseristas de diversos países que han contribuido a enriquecer el mundo de la rosa con nuevas variedades como Guillot, Tantau, Kordes, Meilland, Delbard, Barni, Ferrer, Dot, Camprubí, Pahissa, Austin y otros.

  • Otros Parterres: La Rosaleda cuenta con una zona dedicada a rosales más nuevos de Miniaturas, Polyanthas y Minifloribundas, una Pérgola sobre la que se entrelazan rosales trepadores que se elevan en busca de sol y aire, el Jardín de los Perfumes donde se reúnen las rosas que destacan por su fragancia y el área dedicada al Concurso con un espacio para los rosales que compiten el año en curso, otro para los que lo harán el año siguiente y un lugar reservado a los ganadores de las sucesivas ediciones.

Asociación Española de Parques y Jardines Públicos

Dirección : C/ Madrid s/n, esquina calle Río-Humera. Pozuelo de Alarcón - 28223

Teléfono: +34 917990394 / +34 917375975
Email: secretaria@aepjp.es

ministerioIndustriaAvanza280x80

femp blanco TH150

Biodiversidad

SmartCity65