Campo de San Francisco
Oviedo

Presentación

Conocido popularmente como el Campo, este parque es uno de los espacios más queridos por los ovetenses. Situado en el mismo centro de Oviedo, supone un maravilloso pulmón verde del que disfruta a diario la ciudad.

La historia del Campo está unida a la historia de Oviedo, ya que su origen se encuentra ligado a la construcción en el siglo XIII, de un monasterio franciscano que los frailes de San Francisco de Oviedo equiparon con un huerto en el espacio que hoy ocupa el parque.

Es por este motivo por el que el parque se encuentra habitado por árboles de singular porte, como los más viejos robles con una edad estimada de unos 300 años o el ejemplar arbolado más alto de Oviedo, un plátano de sombra que supera los 40 metros de altura. Sin olvidar la gran variedad de especies vegetales y de cultivos, que se incorporaron por el Ayuntamiento de Oviedo tras la desamortización de Mendizábal.

Dentro de la actual imagen de este parque singular, merece la pena detenerse en la contemplación del Quiosco de la Música (1899), obra de Juan Miguel de la Guardia, en la portada románica del viejo templo de San Isidoro o en los monumentos dedicados a José Tartiere y a Clarín, obras de los escultores Víctor Hevia y Manuel Álvarez Laviada.

La fauna también se encuentra muy presente en este parque histórico, pueden encontrarse en estos jardines, pavos reales, que crecen y se crían en libertad, además de otras aves, que habitan más cerca del pequeño estanque, donde pueden encontrarse ánades de diversas especies, entre las que habitan llamativos cisnes.

Asociación Española de Parques y Jardines Públicos

Dirección : C/ Madrid s/n, esquina calle Río-Humera. Pozuelo de Alarcón - 28223

Teléfono: +34 917990394 / +34 917375975
Email: secretaria@aepjp.es

ministerioIndustriaAvanza280x80

femp blanco TH150

Biodiversidad

SmartCity65