El Parque del Pilar cuenta con una superficie de casi 80.000 m², estando repartidos entre 16.420 m² de césped, 3.768 m² de zona arbustiva y 250 m² de planta de flor, siendo el resto zonas estanciales, zonas deportivas, áreas de juegos infantiles y paseos arbolados. También incluye un lago con 13.000 m², que representa aproximadamente el 15% de la superficie total.
Su diseño, contemporáneo y de estructura abierta y funcional, es obra del arquitecto
D. Ramón Ruiz Valdepeñas. Tiene como base el lago que se encuentra en su centro, que, como foco central, remata el parque por su zona sur y oeste, teniendo el mismo como singularidad en su zona norte una construcción a modo de
quilla de barco de la que salen dos grandes chorros de agua. También tiene una
fuente perimetral y
dos aerogeneradores dentro del lago que tienen una función ornamental y de oxigenación del agua del mismo.
Este lago no sólo tiene como objeto el ornamento y la atenuación de los rigores del verano en el parque, sino que sirve como gran
depósito regulador para el riego del mismo.
Adosado al lago se encuentra el
auditorio cubierto, con filas de asientos a distintas alturas, en el que se encuentra uno de los bares del parque. Desde el lago y auditorio salen una serie de caminos que nos conducen a las distintas zonas de uso del parque: zona deportiva, paseo principal, áreas de juegos infantiles y juveniles, escenario natural, arboretum, área para perros, plaza de la pérgola de madera, pérgola perimetral, etc.
Como
elementos singulares, hemos de destacar el
escenario natural, el cual consta de una plaza solada semicircular que está rodeada perimetralmente por dos filas paralelas de cipreses de gran tamaño con una zona central a modo de paseo interior. También es importante destacar las
dos áreas de juegos: una para niños de 4-12 años junto al lago, y otra para chicos de 8 a 16 años, que consta, entre otros, de una red tridimensional y un rocódromo.
Por último, también podemos disfrutar en el parque un
arboretum con unas
80 especies distintas de coníferas y frondosas de diversas latitudes y zonas geográficas del mundo, plantadas en el parque con el fin de conocer su evolución en
Ciudad Real. Cada ejemplar se acopaña de un cartel informativo con su nombre botánico, común y su origen, y su visita se estructura mediante paseos que conforman un itinerario botánico.
En este parque hay un total de
946 árboles. Entre las especies arbóreas presentes, destacan como más significativas las siguientes:
Cupressus sempervirens f.
piramidalis (Ciprés),
Cupressus sempervirens f.
stricta (Ciprés),
Platanus hispánica (Plátano de sombra),
Pinus halepensis (Pino Carrasco),
Ulmus pumila (Olmo de Siberia),
Salix babilónica péndula (Sauce llorón),
Catalpa bungei (Catalpa de bola) y
Cedrus deodara (Cedro del Himalaya).
El
Parque del Pilar cuenta con un
sistema de riego completamente automatizado y programado, llevándose a cabo con agua proveniente de un sondeo de agua no potable, parte de este agua es usada para el llenado del
lago que actúa de esta forma como depósito regulador ya que mediante un grupo de bombas distribuye el agua al resto del parque.
Todo el parque es
accesible, contando con rampas de acceso a la pasarela sobre el lago, al auditórium y al embarcadero.