SIGLO | AÑO | PRINCIPALES HITOS |
---|---|---|
XVIII | 1783 | Los futuros Duques de Osuna compran al Conde de Priego una “Casa con huerta” en la villa de la Alameda. |
XVIII | 1784 | El jardinero francés Pablo Boutelou presenta un Plano del jardín y casa de campo de la Excma. Sr. Condesa de Benavente y marquesa de Peñafiel con una idea de jardín anglochino. |
XVIII | 1785 | 1785-1789: 1ª fase en la realización del conjunto (reforma interior del Palacio y construcción del Jardín Bajo, el Templete y el Estanque de los Cisnes). En 1789 el arquitecto Mateo Guill realiza una medición y tasación de la finca. |
XVIII | 1790 | 1790-1808: 2ª fase de las obras (adquisición de nuevas tierras, ampliación del Palacio y realización del Abejero, la Ermita, la Casa de Cañas, la Casa de la Vieja, la Ría-lago y el Estanque de los Patos). |
XIX | 1807 | Muerte de Pedro de Alcántara Téllez-Girón, IX Duque de Osuna. Su hijo Francisco de Borja hereda títulos y propiedades. La Duquesa viuda adquiere en la testamentaria de su marido la casa de campo de la Alameda. |
XIX | 1813 | Durante la ocupación francesa y la Guerra de la Independencia la duquesa y sus hijos huyen de Madrid. El general francés Belliard se instala en la finca, conservándola en buen estado. |
XIX | 1815 | Se construye el Casino y se realizan mejoras en el jardín. |
XIX | 1834 | Muere la Duquesa de Osuna, con 82 años de edad. |
XIX | 1834 | 1834-1844: En tiempos del XI Duque de Osuna se llevan a cabo la Exedra, el Monumento al III Duque de Osuna, las Columnas del Parterre y el Puente de Hierro. |
XIX | 1844 | 1844-1896: El XII Duque de Osuna (fallecido en 1882) completa alguna de las obras anteriores, pero, debido a su desprendido modo de vida, arruina a la Casa Ducal por lo que la Alameda sale pública subasta en 1896. |
XX | 1900 | 1900: La finca es adquirida por la familia Bauer, que la mantiene en buen estado hasta 1931. |
XX | 1934 | La Alameda es declarada Jardín Artístico. |
XX | 1937 | Durante la Guerra Civil El Capricho se convierte en la Posición Jaca (cuartel del general republicano Miaja) y se construyen un refugio y un polvorín subterráneos. |
XX | 1945 | La Sociedad Inmobiliaria Alameda de Osuna adquiere la posesión a la comisión liquidadora de Bauer y Cía. Durante los años en que la propiedad está en manos privadas se producen diversos expolios y deterioros. |
XX | 1974 | El jardín pasa a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid. |
XX | 1985 | La Alameda de Osuna es declarada Bien de Interés Cultural (BIC). |
XX | 1986 | 1986-1992: La Escuela Taller Alameda de Osuna restaura el jardín y realiza una exhaustiva labor de documentación e investigación histórica. |
XXI | 2001 | Diploma Europa Nostra en reconocimiento a los trabajos de rehabilitación y restauración del conjunto, rescatando la unidad compositiva con la que se creó y desarrolló el jardín, concebido como un único espacio de vegetación y edificación. |
XXI | 2014 | Se reinstalan en el jardín el busto de la Duquesa de Osuna y los grupos de mármol de la Exedra y, además, se coloca en el Abejero una réplica de la escultura de Venus de Juan Adán. |
Dirección : C/ Madrid s/n, esquina calle Río-Humera. Pozuelo de Alarcón - 28223
Teléfono: +34 917990394 / +34 917375975
Email: secretaria@aepjp.es