Parque Ametzola

Presentación

El parque de Ametzola se enmarca dentro de una gran operación de regeneración urbana que ha permitido transformar una amplia área de la ciudad en el distrito de Errekalde, ocupada anteriormente por instalaciones ferroviarias, en un barrio renovado de gran calidad ambiental.

El PERI (Plan Especial de Reforma Interior) contemplaba el desvío y soterramiento del trazado ferroviario, la construcción de una nueva estación, nuevas viviendas y un parque público, para el que se convocó un concurso de ideas. El proyecto fue desarrollado por los arquitectos Javier López Chollet y Marta Dalmau.

Inaugurado en 1.998, tiene una extensión de 50.536 metros cuadrados, cuenta con 56 especies diferentes de árboles, destacando las palmeras, los magnolios, los cedros, los pinos, los castaños de indias y, sobre todo, los tilos.

El parque se plantea como un espacio abierto, delimitado por una serie de paseos y plazas que articulan y facilitan la transición entre este espacio y la ciudad.

Dos amplios paseos estructuran el conjunto. En el ámbito más próximo a las viviendas el parque tiene un carácter más urbano con la explanada, el estanque y el canal, en contraste con la ladera naturalista que lo rodea. Predominan en esta zona las superficies pavimentadas y el arbolado de alineación. Las plazas situadas entre los edificios tienen carácter de estancia, con juegos infantiles.

Asimismo, en el Parque Ametzola podrás observar esculturas como el “Casco Urbano” (o Casco Industrial) de Miguel Navarro, “Santiago Brouard” de Juan Gorriti, “Tótem” de Ernesto España, entre otros,  ya que  en Bilbao se ha tratado de promover el arte en sus espacios públicos.

El paseo de borde, sobre la galería que cubre el nuevo trazado ferroviario, configura el límite hacia el Sur y un espléndido mirador hacia el parque. Dos amplias pérgolas sustentadas por grandes cilindros aportan al conjunto una imagen singular y permiten ventilar e iluminar la nueva estación.

Junto a ella se crea una plaza con una torre de reloj que permite integrar la chimenea de las nuevas instalaciones soterradas de residuos urbanos. El desnivel existente entre el parque y la calle Gordóniz se resuelve con una amplia escalinata.

Asociación Española de Parques y Jardines Públicos

Dirección : C/ Madrid s/n, esquina calle Río-Humera. Pozuelo de Alarcón - 28223

Teléfono: +34 917990394 / +34 917375975
Email: secretaria@aepjp.es

ministerioIndustriaAvanza280x80

femp blanco TH150

Biodiversidad

SmartCity65