Jardines de La Agricultura
Córdoba

Presentación

Se llaman 'Jardines de la Agricultura' porque el terreno que ocupa era una gran extensión de hazas y huertas con abundante agua, que el Ayuntamiento adquirió en 1863 para convertirla en un extenso jardín. Su estilo es más bien barroco, muy geométrico, con arriates definidos por dos ejes principales longitudinales, que son dos diagonales del trapecio que describe su perímetro, cortados con otros dos paralelos entre sí.

Los árboles y arbustos del lugar, desde que se abre el jardín hasta su fin, van desde corpulentos plátanos que sombrean algunas de sus avenidas, ailantos, olmos, acacias y robinias, moreras (algunas péndulas o de la China), naranjos, álamos, fotinias, prunos, pinos, aligustres o algunos menos frecuentes, como casuarinas, jacarandas, árboles de Júpiter, o palmitos. Hay en estos jardines ejemplares únicos de toda la ciudad, como un ginkgo (único superviviente de la vegetación mesozoica), una esterculia de hoja de arce, dos castaños de Indias, un tilo, una sófora péndula, una cica, una picea y un elegante grupo de jaboneros de la China (Koelreuteria paniculata).

Destacan en estos jardines especies que podemos encontrar en otros, aunque difícilmente tan desarrollados, como los mismos jaboneros ya mencionados, las esbeltas palmeras del género Washingtonia (hojas de abanico), de veinticinco a treinta metros, el viejo cedro, o los hermosos ejemplares de magnolios y granados. Queda por añadir los arbustos que se distribuyen por los distintos parterres que configuran el conjunto, donde no faltan las espinosas arborescencias del áloe, los celindos, durillos y daturas, los plumeros de las cortaderias, aligustres y transparentes configurando setos, fotinias y espireas, ricinos y mundillos, pitósporos y rosales.

El recinto de estos jardines se complementa con dos estanques obra de José María de Montis, de 1868, y diversos monumentos. En el estanque central se encuentra el grupo escultórico en bronce ('Agricultor, Agricultura y Progreso') implantado en 1964. Otros monumentos son el dedicado a Julio Romero de Torres, obra del escultor Juan Cristóbal González de Quesada, el monumento a Rubén Darío, el busto en mármol de Mateo Inurria y el dedicado a la memoria del ciudadano y jardinero Aniceto García Roldán muerto en acto cívico en 1986.

Asociación Española de Parques y Jardines Públicos

Dirección : C/ Madrid s/n, esquina calle Río-Humera. Pozuelo de Alarcón - 28223

Teléfono: +34 917990394 / +34 917375975
Email: secretaria@aepjp.es

ministerioIndustriaAvanza280x80

femp blanco TH150

Biodiversidad

SmartCity65