Comenzamos el recorrido en el Reloj y el Calendario Floral, dos elementos singulares que generan gran interés turístico. A partir de ahí, se inicia una ruta ecléctica que nos lleva a conocer los edificios singulares como el Kiosko Alfonso, La Terraza, etc, el arbolado destacado como el Haya purpurea y el Ombú, y algunos de los monumentos dedicados a gallegos ilustres como Curros Enríquez, Emilia Pardo Bazán, etc. Esta magnífica combinación ornamenta los jardines junto con elementos como el estanque, el barómetro y el palco de la música. Es un ameno viaje a través de la historia de los jardines irremediablemente conectada a la historia de la ciudad de A Coruña y de Galicia, pudiendo consultarse en los paneles informativos instalados en las dos entradas principales de los jardines a través de un código QR. Estos carteles están diseñados bajo los fundamentos de la Accesibilidad Universal en Parques y Jardines.
Ruta Botánica
640 m
30 min
Se ha trazado una Ruta Botánica que nos permite pasear a través de todos los jardines, desde el Palmeral hasta la Rosaleda siguiendo un recorrido por el mundo arbóreo marcado por algunos de los ejemplares más representativos o destacados que nos podemos encontrar. Esta Ruta Botánica sigue un itinerario sin escaleras ni desniveles que facilitan la visita a personas con dificultades de movilidad. Para una mayor comprensión de la riqueza botánica que esconde los Jardines de Méndez Núñez se han instalado carteles con información sobre cada especie, ampliada en un Código QR . Se crean unos jardines más accesibles a las personas con discapacidad gracias a que se instalan 22 carteles que cuentan con un diseño para todos basado en la accesibilidad universal, con lenguaje en Braille, y altorrelieve para que puedan acceder a la información las personas con discapacidad visual.
Comenzamos el recorrido en uno de los puntos de mayor interés turístico, El Palmeral, un conjunto de palmeras canarias centenarias incluidas en el Catálogo de Árbores Senlleiras de la Xunta de Galicia. Se continúa el recorrido por el el Jardín Central, donde destacan ejemplares por su porte y arquitectura (ombú, haya purpúrea,..), color otoñal (tilo americano, ginkgo,..), singularidad (karri) ,valor ornamental (acebos) o por ser los únicos ejemplares existentes en la ciudad (butia, palma del Brasil).